El cambio climático es un hecho ineludible que muy pocos se atreven ya a discutir. Se ha demostrado que el ser humano, a través de la emisión de gases de efecto invernadero – principalmente CO2 , metano y óxido nitroso- ha modificado la temperatura del planeta en el último siglo. Dichos gases son producto del mal uso que hemos hecho de los recursos naturales, especialmente en el caso de los combustibles fósiles, utilizados masivamente en los medios de transporte de los países más poderosos. Los efectos sobre todo el planeta y especialmente las poblaciones más desfavorecidas no se harán esperar.

La única manera de hacer frente a esta situación pasa por el ahorro energético y por una mayor apuesta por las energías renovables. Sin embargo, países como Italia, Polonia o Chequia (cuyo presidente está llamado a liderar la UE durante los próximos 6 meses) siguen inmersos en políticas de marcado carácter escéptico en lo referente al cambio climático, y otros como Alemania parecen haber abandonado la vía de actuación frente al gran problema ambiental de la actualidad. En el caso de España, cada vez estamos más alejados de los criterios adoptados en Kioto, y cabe destacar que somos el país más alejado de sus objetivos.
En muchos países se están organizando actos reivindicativos de protesta; es necesario que los ciudadanos alcemos la voz y nos hagamos escuchar por nuestros gobiernos. No nos podemos dejarnos avasallar por las falsas promesas de un grupo de políticos que en el pasado han sido incapaces de cumplir con unos objetivos pactados por ellos mismos. Ya es hora de que se cumplan los objetivos de Kioto y de alcanzar nuevos compromisos con los que hacer frente a la grave amenaza que supone el cambio climático para la vida en la Tierra. Debemos exigir que se alcance un consenso en materia de reducción de gases de efecto invernadero y consumo energético si queremos un futuro para nuestro planeta.
¡Participa con nosotros en este encuentro y únete a la protesta mundial!